Bolivia: Un Diamante en Bruto para el Turismo
Un diagnóstico profundo del estado actual del turismo en Bolivia, comparado con Perú y Colombia, con insights clave, datos visuales y una mirada estratégica para transformar nuestra narrativa turística.

Una mirada estratégica desde el marketing de destinos, con el apoyo de la Inteligencia Artificial
Bolivia no es un destino. Es una experiencia. Una travesía sensorial y espiritual por culturas milenarias, paisajes que desafían la imaginación y una biodiversidad que sorprende a cada paso. Sin embargo, como país, aún tenemos un largo camino por recorrer para posicionarnos con fuerza en el competitivo mercado turístico internacional.
Este artículo resume los principales hallazgos y análisis de mi estudio de mercado realizado como parte del curso Tourism Destination Marketing del IE Business School, el cual elaboré con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial que me permitieron procesar datos, visualizar tendencias y construir una propuesta más sólida y estratégica.
➡️ Análisis del Turismo en Bolivia (2024)
Un diagnóstico profundo del estado actual del turismo en Bolivia, comparado con Perú y Colombia, con insights clave, datos visuales y una mirada estratégica para transformar nuestra narrativa turística.
¿Dónde estamos parados?
En 2023, Bolivia alcanzó la cifra histórica de 1 millón de turistas internacionales. Sin embargo, en 2024 hubo una ligera caída del 2,5%, atribuida principalmente a conflictos sociales, bloqueos internos y una creciente competencia regional liderada por Perú, Chile y Paraguay.
Pese a estas dificultades, las proyecciones para 2025 son optimistas. El Bicentenario y la promoción de más de 200 destinos turísticos podrían impulsar una recuperación significativa.
El Rol Estratégico de Santa Cruz
Aunque el 75% de las visitas turísticas se concentran en el altiplano boliviano, Santa Cruz representa el 44% de las pernoctaciones. Esta paradoja evidencia su rol como ciudad de tránsito más que de destino. ¿El reto? Convertir a Santa Cruz en un lugar donde los turistas quieran quedarse, explorar y enamorarse de su mezcla única de naturaleza, historia y hospitalidad oriental.
Bolivia frente al espejo regional
Al comparar a Bolivia con Perú y Colombia, es evidente que competimos fuertemente en cultura y naturaleza. Sin embargo, mientras Perú lidera en patrimonio y Colombia en biodiversidad y conectividad, Bolivia ofrece una autenticidad difícil de igualar: desde el Carnaval de Oruro hasta las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, pasando por joyas poco exploradas como Toro Toro o Chochís.
Lo que falta es una narrativa país poderosa, sostenida por promoción internacional, alianzas público-privadas e inversión estratégica.
¿Qué dicen los datos?
Los datos del estudio revelan patrones clave:
- Los viajeros internacionales duermen en Santa Cruz, pero no la exploran.
- La Paz y Potosí concentran la oferta, pero no siempre garantizan pernoctación.
- Destinos emergentes como Madidi, Tarija o Roboré tienen alto potencial si se integran a rutas temáticas.
Además, nacionalidades como Corea del Sur, China y Canadá mostraron el mayor crecimiento en 2023. Esto abre oportunidades para desarrollar una oferta adaptada a estos nuevos públicos.
FODA: El mapa de ruta
Fortalezas:
Autenticidad, diversidad ecológica y cultural, y costos accesibles.
Debilidades:
Falta de conectividad, infraestructura turística limitada y escasa capacitación.
Oportunidades:
Astroturismo, ecoturismo, turismo comunitario, rutas temáticas (vino, café, singani), y el Aeropuerto Viru Viru como hub regional.
Amenazas:
Conflictos internos, cambio climático, competencia regional e inversión insuficiente en promoción.
La IA como aliada del análisis turístico
Este estudio fue concebido con el apoyo de la inteligencia artificial para:
- Explorar tendencias regionales y globales.
- Visualizar datos de fuentes dispersas como INE, OMT, PromPerú o ProColombia.
- Identificar patrones no visibles a simple vista.
- Generar visualizaciones y esquemas claros para una mejor comunicación.
En un entorno donde el marketing de destinos debe ser ágil, empático y basado en datos, la IA se convierte en un aliado clave para acelerar diagnósticos y diseñar soluciones más creativas y sostenibles.
DHOSA: El corazón de una nueva narrativa
Desde DHOSA creemos en una Bolivia que no se vende como un paquete, sino que se descubre como un viaje del alma. Promovemos experiencias culturales, de aventura y naturaleza que conectan a los viajeros con lo más profundo de nuestra identidad.
Y lo hacemos con estrategia, con datos, con creatividad… y con corazón.
¿Te interesa este enfoque estratégico del turismo?
👉 Sigue a DHOSA en Facebook o Instagram para unirte a la comunidad que impulsará el turismo en Bolivia y descubre cómo podemos reinventar la forma en que el mundo ve a Bolivia.